Taller digital/lingüístico CPAM
El Seguro de Salud es parte de este deseo de digitalizar las ofertas de servicios públicos a través de mi cuenta Ameli. Esta cuenta online sigue evolucionando para ofrecer una vía de acceso digital a una gama de servicios cada vez más amplia.
Si, para un número muy elevado de asegurados, esta desmaterialización responde a una necesidad de simplificación y agilidad en la realización de sus trámites de acceso a los derechos, el Seguro de Salud también quiere tener en cuenta la existencia de asegurados que siguen estando lejos de lo digital.
Así, 13 millones de franceses se declaran hoy en dificultades con la tecnología digital. Sin embargo, el 64% de ellos piensa que aprender a utilizar los servicios administrativos en línea les facilitaría la vida diaria.
En consecuencia, el Seguro de Salud está desarrollando una estrategia de inclusión digital, con el objetivo de establecer un camino para los asegurados que experimentan una brecha digital.
Esta estrategia se materializa en un diagnóstico de recepción del nivel de autonomía del asegurado. El resultado de este diagnóstico permite entonces orientar a la persona según sea diagnosticada como autónoma, intermedia o principiante.
Si las personas autónomas no requieren de un apoyo específico, lo mismo ocurre con el resto de colectivos. El público intermedio, capaz de utilizar las tecnologías de la información pero no muy cómodo con los procedimientos administrativos en línea, se beneficia de un apoyo interno, en particular mediante la organización de talleres colectivos.
Este proyecto debería permitir al público en situación de uso electrónico aprender a desarrollar sus competencias digitales básicas, es decir, el uso de Internet con fines generales y luego administrativos (principalmente en herramientas y cuentas de seguros de salud).
Este aprendizaje puede ir acompañado de un entrenamiento en habilidades básicas (contar, leer y escribir).
ABC Formación atiende las solicitudes de asegurados diagnosticados como principiantes y orientados por el CPAM. Permitimos, dentro de los límites de nuestras capacidades, que estos públicos se beneficien del aprendizaje para desarrollar sus habilidades digitales básicas, en particular el uso de Internet con fines generales y luego administrativos (principalmente en las herramientas y cuentas del Seguro de Salud).
Este aprendizaje puede complementarse con el entrenamiento en habilidades básicas (contar, leer y escribir). De hecho, teniendo en cuenta las especificidades de las actividades de la asociación Formación ABC, la CPAM de Val d'Oise se esforzará por orientar prioritariamente a los asegurados diagnosticados como analfabetos hacia la asociación.
Audiencia preocupada
Esta colaboración concierne a todas las personas detectadas por el CPAM cuyo nivel de autonomía con las herramientas digitales se califica como “principiante”, que tienen capacidad de aprender y, en definitiva, de utilizar la tecnología digital administrativa por sí mismos.
En el marco de esta asociación se prestará especial atención a las personas diagnosticadas como analfabetas. A medida que se desarrollen las asociaciones del CPAM du Val d'Oise en materia de inclusión digital, las personas analfabetas o que dominan las competencias básicas de lectoescritura serán orientadas hacia otras estructuras.