Les formations FLE
Le dispositif FLE s’inscrit donc, dans l’offre de service destinée aux signataires du CIR, et vient en appui de la Formation Civique.
Se dirige a las personas extranjeras establecidas legal y permanentemente en territorio francés y a los firmantes de un CIR (o excepcionalmente de un CAI) de conformidad con el artículo L. 413-2 del CESEDA.
Este sistema resulta del posicionamiento inicial realizado en PFA iniciando la orientación hacia un curso obligatorio A1 o un curso complementario A2/B1, y da la posibilidad de cerrarlo con la certificación.
El sistema FL debe permitir a los beneficiarios adquirir las bases que permitan el uso cotidiano de la lengua, así como el conocimiento de las normas de vida en Francia.
Y como está destinado a residir permanentemente en territorio francés, su nivel de dominio se correlaciona con:
Nivel A1 del CERCL para la expedición del permiso de residencia plurianuale
|
Nivel A2 del MCER para la tarjeta de residente
|
Nivel B1 del MCER para acceder a la nacionalidad francesa
|
Como parte de este contrato, son posibles y acumulables tres cursos de formación de idiomas:
- Formación de idiomas orientada a la obtención del nivel A1
- Formación de idiomas orientada a la obtención del nivel A2
- Formación de idiomas orientada a la obtención del nivel B1
Se trata, en particular, de organizar y dirigir servicios de aprendizaje de la lengua francesa de conformidad con el PCC y sus anexos, y garantizar un seguimiento administrativo y operativo respetando diligentemente los plazos, la exhaustividad y la precisión de los elementos de seguimiento. El éxito del proceso de integración se basa en diferentes principios concomitantes y objetivos a alcanzar, a saber;
Respeto del tiempo de ejecución del curso. |
Satisfacción con las condiciones de asistencia y seriedad. |
Les progrès réalisés en cours et à l’issue de la formation (au moins 1 point par rapport au niveau initial FLE) |
No rechazo de los valores esenciales de la sociedad francesa y de la república |
Cada firmante sólo podrá realizar un curso por nivel.
REFERENCIAS
Le CECRL : una base europea para la enseñanza de idiomas
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) es el resultado de varios años de investigación lingüística llevada a cabo por expertos de los Estados miembros de la Consejo Europeo.
La escala global de dominio del idioma muestra tres niveles generales subdivididos en seis niveles comunes (en el sentido de amplio consenso):
- Nivel A : usuario elemental (= educación obligatoria), a su vez subdividido en nivel introductorio o de descubrimiento (A1) y nivel intermedio o habitual (A2)
- Niveau B : usuario independiente (= bachillerato), subdividido en nivel umbral (B1) y avanzado o independiente (B2). Corresponde a una “competencia operativa limitada” (Wilkins) o una “respuesta adecuada en situaciones comunes” (Trim)
- Nivel C : usuario experimentado, subdividido en C1 (autónomo) y C2 (competencia)
Estos niveles marcan el aprendizaje de lenguas extranjeras.
El Marco Europeo, gracias a los descriptores de competencias que presenta para cada nivel, proporciona una base sólida y objetiva para el reconocimiento recíproco de las cualificaciones lingüísticas. La evaluación comparativa que proporciona permite desarrollar puntos de referencia consistentes en cada idioma y para cada nivel común de la escala y ayuda a profesores, estudiantes, diseñadores de cursos y organismos de certificación a coordinar sus esfuerzos y situar sus producciones entre sí.
Una división de la competencia comunicativa en actividades de comunicación lingüística. Estas actividades de comunicación lingüística pueden clasificarse en:
- Recepción: escuchar, leer.
- Producción: expresarse oralmente de forma continua, escribir
- Interacción: participar en una conversación.
- Mediación (incluidas actividades de traducción e interpretación)
La expresión actividad comunicativa lingüística, tomada de la terminología utilizada en el texto del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, debe entenderse en el sentido que habitualmente damos a la competencia: comprensión oral, expresión oral continua, interacción oral, comprensión lectora. , expresión escrita.
El término competencia se utilizará para designar componentes más generales: habilidades sociolingüísticas, pragmáticas o incluso lingüísticas (estas últimas incluyen léxico, gramática y fonología), sin olvidar la competencia cultural.
Dans le cadre du dispositif FLE OFII, trois niveaux sont visés :
- Nivel A1
- El nivel A2
- Nivel B1
Accede a las especificaciones – Formations FLE OFII Marché 2022
EL DESGLOSE DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN DE IDIOMAS
Entrenamiento de lenguaje OBLIGATORIO A1
La firma del CIR permite a los firmantes beneficiarse, si es necesario, de una formación lingüística obligatoria, cuyas necesidades y duración se definen con referencia al nivel de lengua A1 del MCER.
Sobre la base de la prescripción realizada por el posicionador lingüístico y validada por la OFII, SJT y sus cocontratistas implementan los cuatro cursos destinados a adquirir el nivel A1 del MCER en francés:
Curso – Número de horas |
Características de la audiencia |
Formación de nivel inicial |
Nivel de salida objetivo |
curso de 100 horas |
Público educado significativamente en su lengua materna, comunicándose oralmente, cuyas habilidades escritas aún están por generalizarse. |
A1 siendo adquirido |
Nivel A1 del MCER |
curso de 200 horas |
Público educado significativamente en su lengua materna (al menos equivalente al final de la escuela secundaria), cuyas habilidades escritas y orales aún están por consolidarse. |
A1.1 (escrito/oral) |
|
curso de 400 horas |
Público con poca formación, con habilidades orales cercanas al nivel A1.1 y cuyas habilidades escritas están por debajo del A1.1. Exploración y apropiación durante la adquisición. |
INFRA A1.1 (escrito) Y A1 (orales) |
|
viaje de 600 horas |
Público no escolarizado ni de nivel primario, No lector/No escritor (NL/NS) en su lengua materna y no comunicativo en francés. Descubrimiento total o casi total de la lengua francesa. |
INFRA A1.1 (oral y escrito) |
La formación se lleva a cabo en un plazo total de 12 meses. Excepcionalmente y previa validación explícita de los servicios de la OFII, la duración de la formación podrá superar estos 12 meses para una audiencia y en las condiciones especificadas por esta CPC.
Dependiendo de los IME, se pueden ejecutar como entrada/salida.
La implementación de cursos de formación integra 3 ritmos formativos diferentes:
- Intensivo (entre 20 y 30 horas semanales);
- Semi-intensivo (entre 11 y 19 horas semanales);
- Extenso (entre 2 y 10 horas semanales).
Los cursos intensivos y semiintensivos constituyen el principio para los beneficiarios de la formación.
Se pueden ofrecer cursos extensivos en todos los cursos, incluidos los de 400 h y 600 h, previa validación del DT competente, en función de la situación de los beneficiarios (en particular, aquellos que justifiquen una indisponibilidad real durante el día, debido al ejercicio de una actividad profesional o de una fuertes limitaciones familiares, etc.).
Los ritmos se definen en el momento de la entrada en formación y pueden modificarse, previa documentación justificativa y previa validación del DT competente, durante el curso (BPI, etc.).
Para cada uno de los cursos se ha creado un proceso educativo, de acuerdo con el marco de referencia del MCER y del PCC, para cada uno de los cursos.
El maletín y los recursos educativos, vinculados a estos trámites, están accesibles en el enlace “ Maletín y recursos educativos » del kit.
Cursos de formación complementarios – Formación de idiomas orientada a la obtención de niveles A2/B1.
Se ofrecen sistemáticamente dos vías complementarias a los firmantes del CIR:
- Haber recibido una exención de la formación lingüística en PFA
- O en la continuidad de las vías A1 y/o A2
Más allá de la exigencia de solicitar una tarjeta de residente o de acceder a la nacionalidad francesa, alcanzar estos niveles superiores facilita el acceso al empleo o a la formación y resulta de interés inmediato para el firmante.
Estos cursos no son obligatorios para los firmantes del CIR.
El acceso a estos cursos lo ofrece el proveedor de posicionamiento lingüístico en la plataforma de recepción o al final de la formación lingüística por parte del proveedor de formación.
Los expedientes son validados por los DT competentes en función de las condiciones lingüísticas previas y de la motivación de los alumnos. Están organizados de la siguiente manera:
Curso – Número de horas |
Características de la audiencia |
Formación de nivel inicial |
Nivel de salida objetivo |
curso de 100 horas |
Cualquier signatario que tenga el nivel A1 del MCER y cumpla las condiciones de elegibilidad.
(Curso opcional) |
A1 (escrito/oral) |
Nivel A2 del CECRL |
curso de 100 horas |
Cualquier firmante que tenga el nivel A2 adquirido oralmente y por escrito de la CERCL y cumpla las condiciones de elegibilidad.
(Curso opcional) |
A2 (écrit / oral) |
Nivel B1 del CECRL |
LA COMPOSICIÓN DE LOS GRUPOS
- Un grupo de formación no debe exceder los 15 alumnos.
- Los cursos A1 dedicados a NL/NS (600 horas) no podrán albergar a más de 12 alumnos.
En cumplimiento del kit educativo, dependiendo de los territorios que presenten bajos flujos y dificultades para formar grupos, previa aceptación expresa del DT competente, se podrá considerar la composición de los siguientes grupos:
Estas posibilidades también permiten, como se indica en las especificaciones (CCP – Página 16),:
- Compensar posibles interrupciones de ruta;
- Ofrecer interés educativo en beneficio de los alumnos;
MANEJO DE GRUPO
Un formador asignado a un grupo para garantizar la cohesión y continuidad educativa
Para garantizar la cohesión y continuidad educativa, en la medida de lo posible sólo se asignará un formador a un grupo.
Este encargo permite desarrollar una relación de confianza entre los alumnos y el formador, mantener el ritmo y tener en cuenta el progreso de los alumnos evaluando constantemente sus expectativas, sus necesidades y sus conocimientos adquiridos.
Esta pedagogía centrada en el alumno permite así adaptar e individualizar el contenido teniendo en cuenta el objetivo que se pretende alcanzar, en el tiempo asignado.
Multimodalidad para mantener la dinámica de grupo durante la fase de animación.
La participación activa del alumno en el avance de su curso de formación debe ser constante, con el fin de garantizar una mayor autonomía en su aprendizaje.
Las actividades educativas propuestas, en relación con el marco de referencia del MCER, el kit educativo y las situaciones a abordar, deben tener como objetivo:
- Comprender para “aprender a comprender”
- Producción para “aprender a producir”
- Y la capacidad, para los no lectores y no escritores, de “aprender a aprender”.
Además, la multimodalidad debe promover el aprendizaje, la dinámica de grupo, teniendo en cuenta las necesidades reales de los educandos, su nivel y su ritmo y permitirá así desarrollar su autonomía.
Se comentarán las diferentes situaciones, obligatorias y opcionales:
SITUACIONES OBLIGATORIAS |
|||||
Situaciones |
Situaciones relacionadas |
Número de horas |
Número de horas |
Número de horas |
Número de horas |
La búsqueda de empleo |
17 |
34 |
68 |
102 |
|
Primera entrevista asesor de educación física |
10 |
20 |
40 |
60 |
|
hablar de su la búsqueda de empleo |
7 |
14 |
28 |
42 |
|
Búsqueda de formación |
17 |
34 |
68 |
102 |
|
Infórmese sobre el ofertas de formación |
10 |
20 |
40 |
60 |
|
Asiste a un RIC |
7 |
14 |
28 |
42 |
|
Vivienda |
17 |
34 |
68 |
102 |
|
Buscar y alquilar un apartamento |
10 |
20 |
40 |
60 |
|
Informar y liquidar un problema de vivienda |
7 |
14 |
28 |
42 |
|
Movilidad |
10 |
20 |
40 |
60 |
|
ir a una cita |
10 |
20 |
40 |
60 |
|
Salud |
10 |
20 |
40 |
60 |
|
Ver un doctor generalista |
10 |
20 |
40 |
60 |
|
ELECCIÓN DE SITUACIONES |
|||||
El 30% del tiempo se dedica a situaciones de tu elección. |
Para cada situación, de acuerdo con el PCC y la pedagogía multimodal que deseamos y debemos desarrollar, ofreceremos:
- Tiempos de aprendizaje (alternancia de aportaciones, ejercicios prácticos, tiempo de autoformación guiada y supervisada, uso de documentos auténticos del entorno del alumno y uso de recursos y soportes digitales e interactivos, etc.)
- Escenarios, durante el 20% del tiempo (fuera de los muros o intervenciones externas)
- Desde evaluaciones Y autoevaluaciones.
FAD – ENTRENAMIENTO A DISTANCIA
Publico determinado
Voluntario
Identificados como elegibles aguas arriba en las plataformas de recepción de la OFII:
- Público en situaciones específicas (empleados, personas con discapacidad motriz, mujeres embarazadas, etc.),
- Contar con el equipo adecuado (conexión a Internet estable, computadora o tableta, etc.),
- Capaz de trabajar de forma remota y en un ambiente de trabajo adecuado,
Tipo de ruta DCP
Sólo para cursos cuyo ritmo sea:
- Semi-intensivo
- O extenso
El FAD se puede implementar y está dirigido principalmente a cursos de:
- 100 Horas (A1, A2 y B1)
- 200 horas (A1)
El FAD también podrá estar abierto a cursos de 400 y 600 horas.
Tiempo remoto y presencial – Los diferentes paquetes
La presentación del curso de formación, la plataforma de aprendizaje, su potencial y los métodos de conexión deberá realizarse de forma presencial antes de acceder al FAD (al menos 1 día).
Además, se debe ayudar al alumno a familiarizarse con la plataforma y registrarse en las actividades. El titular deberá verificar la capacidad del alumno para seguir la formación FAD y realizar actividades a distancia.
Anotar : Las evaluaciones intermedias y finales se mantienen presenciales.
El FAD no podrá realizarse para una misma sesión de forma mixta presencial y a distancia.
Atención – La tarifa semanal de entrenamiento a distancia no podrá exceder las 24 horas, con un límite diario de 4 horas como máximo.